Nuevo Identificador Fibog

Departamento | Ingeniería Eléctrica y Electrónica

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, apoyado en el conocimiento y experticia de su equipo de profesionales, presenta el portafolio de servicios al sector industrial, como una propuesta inicial para el desarrollo y cambio tecnológico que el país necesita en estas áreas. Las Ingenierías Eléctrica y Electrónica, presentan en la actualidad grandes retos y oportunidades.

Por una parte, la experiencia y conocimiento adquirido durante 46 años por la universidad en Ingeniería Eléctrica, sumado al abandono paulatino del estudio de esta disciplina en el ámbito mundial, ofrece fortalezas para liderar nuevas investigaciones y proyectos. La Ingeniería Electrónica por su parte, juega un papel fundamental en la competitividad de productos industriales. La universidad, está en capacidad de generar el conocimiento e innovación, que permitan mejorar los procesos industriales y dar solución a problemas locales.

La carrera de Ingeniería Eléctrica fue aprobada en la Universidad Nacional el 22 de mayo de 1961, siendo decano de la facultad el Ingeniero Hernando Correal Correal, y su primer directo fue Martin Lutz. Con el Impulso y apoyo sostenido tanto de Martin Lutz como de Hernando Correal, se consiguieron los recursos y los equipos para los laboratorios. En 1971 se creó el posgrado en Potencia Eléctrica que impulsó la cualificación del profesorado del departamento.

En 1982 se crean los primeros grupos de investigación. En 1994 el ingeniero Gabriel Sánchez, profesor por muchos años del departamento y en ese momento gerente de la Empresa de Energía de Bogotá, realizó un contrato con la UN para instalar los equipos del Laboratorio de Alta Tensión en predios de la Universidad; al capitalizarse la EEM, en 1997, la empresa donó equipos, dando origen a la creación del Laboratorio de Ensayos eléctricos que hoy se conoce como LABE.

Misión

Formar profesionales e investigadores sobre bases científicas, éticas y humanísticas en los campos de la ingeniería eléctrica y electrónica para contribuir al desarrollo de la sociedad y del país. Promover el desarrollo de la comunidad académica, técnica y gremial, desde el área de la ingeniería eléctrica y electrónica, fomentando su articulación nacional e internacional. Estudiar y contribuir, desde el área de la ingeniería eléctrica y electrónica, a la solución de los problemas nacionales.

Visión

En el 2020 el DIEE se posicionará como un nodo relevante en el ámbito académico y tecnológico a nivel mundial. Se consolidarán alianzas efectivas con otros departamentos, instituciones universitarias, industria y gobierno. Se trabajará en conjunto resolviendo las necesidades del país y la región con compromiso ético y social, convirtiéndonos en líderes en la investigación, emprendimiento e innovación en el campo de ingeniería eléctrica y electrónica.

  • Recomendar la elaboración y proponer, administrar y organizar programas curriculares de pregrado, postgrado, investigación y extensión, de carácter disciplinario o interdisciplinario.
  • Ejecutar, evaluar y hacer seguimiento a los programas y proyectos del Plan de Desarrollo de la Facultad que se relacionen con su objeto, así como evaluar las actividades académicas de los profesores adscritos.
  • Revisar su organización interna y evaluar su gestión por lo menos una vez al año.
  • Considerar y decidir sobre los asuntos de orden estudiantil que, conforme a los reglamentos de la Universidad, sean de su competencia.
  • Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los programas curriculares, así como el rendimiento de los estudiantes, y proponer los correctivos necesarios.
  • Las demás que los reglamentos de la Universidad y los Consejos de Facultad les asignen o deleguen.
  • Proponer al Consejo de Facultad las iniciativas que garanticen el desarrollo adecuado de los programas curriculares y el seguimiento de la actividad académica, con base en la naturaleza y fines para los cuales fue creada la Unidad Básica o forma de organización, y proponer al Consejo de Facultad las modificaciones que estime convenientes.

Cargo

Director de Departamento

E-mail

depingee_bog@unal.edu.co

Dirección

Oficina 222, Edificio 453 Aulas de Ingeniería

Cargo

Asistente de coordinación de registro

E-mail

registrodiee_bog@unal.edu.co

Teléfono

(+57)(1) 3165000 ext. 14003

Cargo

Secretaria Ejecutiva

E-mail

depingee_bog@unal.edu.co

Teléfono

(+57)(1) 3165000 ext. 14180

Transición Energética en el DIEE

DIEE – Más allá de Aula