Campus UNAL

Especialización en Estructuras | Sede Bogotá

Código SNIES: 80

Periodo Admisión: Semestral

Créditos: 28

Modalidad: Presencial

Duración: 3 Semestres

Este programa está dirigido a Ingenieros Civiles e Ingenieros de otras especialidades afines cuya escolaridad de Pregrado sea equivalente a la del programa académico de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia. Los aspirantes al programa de Especialización en Estructuras requieren una formación básica mínima en Estática, Mecánica de Sólidos, Análisis de Estructuras, Materiales para Construcción, Diseño de Estructuras en Hormigón y Diseño de Estructuras Metálicas.

Asimismo, se espera que el aspirante haya tomado asignaturas comunes de Construcción, Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Como consecuencia de lo anterior, los posibles candidatos deberán ser Ingenieros Civiles y eventualmente si son de alguna carrera afín tendrán que realizar la nivelación correspondiente.

El Programa de Especialización en Estructuras promoverá la profundización en el campo específico de la Ingeniería Estructural, y la ampliación del conocimiento en el comportamiento de los materiales, métodos de Análisis y diseño y nuevos sistemas de construcción.

El egresado del programa tiene la capacidad de dar solución a problemas particulares de diseño, planeación y dirección de proyectos que involucren la aplicación de principios de la Ingeniería Estructural.


Las áreas temáticas del programa son las siguientes:

  • Área temática en Análisis Estructural: Tiene como objetivo desarrollar modelos, metodologías y herramientas computacionales que permitan analizar y estudiar el comportamiento de las estructuras y sus materiales constituyentes.
  • Área temática en Diseño Estructural: Tiene como objetivo proponer metodologías de diseño aplicables a nuestro medio y apoyar a la elaboración y actualización de normas, mediante los resultados obtenidos en las investigaciones.
  • Área temática en Comportamiento de Materiales para Estructuras: Tiene como objetivos fortalecer el trabajo investigativo y aplicado en el comportamiento de los materiales utilizados en la construcción de obras de infraestructura y contribuir a la solución de problemas relacionados con los mismos.

Los objetivos de formación del plan de estudios son (artículo 2 del Acuerdo 049 de 2008 del Consejo de Sede):

  • Promover la profundización y actualización de conocimientos específicos de Ingeniería Estructural
  • Desarrollar la capacidad de los profesionales en la solución de problemas particulares para el diseño, Planeación y dirección de proyectos de infraestructura que involucren la aplicación de principios de la Ingeniería Estructural

Misión

Formar posgraduados en Ingeniería Estructural comprometidos con la investigación científica y el desarrollo tecnológico y social del país, los cuales contribuyan a la generación, aplicación y transmisión del conocimiento en el sector público y privado.

Visión

Fortalecer la calidad académica, científica y profesional del programa curricular con el fin de consolidar su reconocimiento nacional e internacional en el campo de la Ingeniería Estructural.

El programa curricular está conformado por 28 créditos académicos, los cuales corresponden a siete asignaturas elegibles de 4 créditos cada una. La siguiente figura muestra la malla curricular del programa donde se recomienda la distribución de asignaturas por semestre.

Las asignaturas ofertadas por el programa son (artículo 2 del Acuerdo 143 de 2018 del Consejo de la Sede Bogotá):

  • Avances en Ingeniería Estructural

Las asignaturas que están asociadas al área temática de Análisis Estructural son:

  • Análisis estructural por elementos finitos
  • Análisis dinámico de estructuras
  • Análisis matricial avanzado
  • Mecánica estructural avanzada
  • Mecánica computacional no lineal

Las asignaturas del área temática de Comportamiento de Materiales para Estructuras corresponden a:

  • Materiales compuestos
  • Patología de estructuras
  • Tecnología del hormigón
  • Acero estructural
  • Materiales no convencionales

Las asignaturas del área temática de Diseño Estructural son las siguientes:

  • Concreto presforzado
  • Diseño sismo resistente – acero
  • Diseño sismorresistente – concreto
  • Estructuras de lámina delgada
  • Estructuras de madera
  • Diseño avanzado de estructuras metálicas
  • Fundaciones Avanzadas
  • Mampostería estructural
  • Diseño avanzado de puentes

En cada semestre académico se ofrecen algunas de las asignaturas elegibles indicadas anteriormente. La oferta de tales asignaturas estará determinada por la Coordinación Curricular del programa.

Los contenidos de las asignaturas y las actividades académicas se pueden consultar en el siguiente enlace.

Costo semestral en puntos (detallado)

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

155 Puntos

30 Puntos

10 Puntos

* Póliza

** Valor del punto

Costo aproximado actual del semestre

$25.000 COP

$47.450 COP

$9.252.750 COP

* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

La convocatoria de la Especialización para el proceso de admisión se realizará durante el segundo semestre del año 2025, para iniciar actividades académicas en el semestre 2026-1.

Cargo

Coordinador Curricular

E-mail

coocupest_fibog@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 3165000 Ext. 13310

Oficina

Edificio 406 (IEI), OF 301

Cargo

Director de Área Curricular

E-mail

diracica_fibog@unal.edu.co

Teléfono

3165000 Ext. 13363