El 30 de septiembre la Extensión nos transformó: un encuentro de voces, logros y futuro en la Facultad de Ingeniería

El pasado 30 de septiembre de 2025, los pasillos del Edificio de Ciencia y Tecnología (CyT) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se llenaron de algo más que conocimiento: se llenaron de historias, conexiones, aprendizajes y emociones.
Con una energía vibrante y auténtica, se celebró el Segundo Encuentro: Diálogos, logros y reflexiones sobre la Extensión Universitaria – Caso Facultad de Ingeniería, una jornada que no solo mostró cifras y resultados, sino que nos recordó por qué hacemos Extensión y para quiénes lo hacemos.
Desde el mural de conexión al ingreso, pasando por las palabras de bienvenida de nuestra decana Sonia Monroy Varela, hasta cada intervención, se respiraba un mismo propósito: reconocer el poder transformador de la Extensión Universitaria. Porque transformar también es escuchar, compartir, y abrirle la puerta al otro.
La decana compartió con orgullo los avances que hemos logrado: más de $364.000 millones gestionados en proyectos de extensión entre 2020 y 2025, alianzas con el sector público y privado, y una inversión que se traduce en infraestructura, laboratorios, y oportunidades para estudiantes y docentes.
La presentación del profesor Diego Tibaduiza, director del IEI, fue un recorrido emocionante por todo lo que la extensión ha hecho por la Facultad. Cada dato representaba a un docente que se vinculó por primera vez, a un estudiante que encontró su vocación en un proyecto real, a una comunidad que vio en la UNAL un aliado para construir futuro.
Uno de los momentos más especiales fue la proyección del video “Extensión que transforma: voces y experiencias reales”. Allí, profesores, estudiantes, egresados y aliados compartieron sus historias, sus luchas y sus logros.
El conversatorio “Aprendizaje más allá del aula: el poder transformador de la Extensión Universitaria” nos regaló un diálogo intergeneracional y potente. Profesores como Fabio González, Pablo Rodríguez, Oscar Perdomo, estudiantes como Gabriel Riascos, Andrés Leiva, y el testimonio conmovedor de Heyber Ruiz, formador en zonas rurales, nos recordaron que la extensión no es un trámite: es una misión.Este espacio fue una pausa para pensar, sentir y proponer juntos. Porque la Extensión también es eso: construir ideas que nacen del corazón y se respaldan con conocimiento.
Después del reto que involucró a todos los asistentes, las premiaciones, las selfies en la cámara 360°, y los abrazos en la muestra de proyectos, quedó claro que la Facultad de Ingeniería está viva, conectada y transformando realidades.
El evento cerró con un mensaje sencillo pero profundo:
“La Extensión no es solo una función, es una forma de habitar el mundo con propósito, con ciencia y con amor”.
Gracias a quienes participaron, a quienes compartieron su historia, a quienes se emocionaron, jugaron, aprendieron, aplaudieron y soñaron.
Seguimos adelante, más convencidos que nunca, de que la Extensión Universitaria sí transforma…