Edificio CyT Universidad Nacional de Colombia

Dirección de Bienestar | Áreas

Área de Acompañamiento Integral

¡Acompañamiento en cada paso de la vida universitaria!

Desde el ingreso hasta el egreso, esta área acompaña el fortalecimiento del bienestar emocional, la autonomía, y el liderazgo. Se promueve la inclusión, el desarrollo de proyectos y el vínculo con egresados, para que la experiencia universitaria sea completa, segura y significativa.

Objetivos

  • Impactar positivamente la permanencia de los estudiantes, facilitando la integración a la vida universitaria través de la detección temprana de factores de riesgo y la activación de factores protectores que apoyen la formación integral.
  • Contribuir al fortalecimiento de la autonomía, la toma asertiva de decisiones y el uso de recursos y potencialidades personales para favorecer la permanencia académica.
  • Propiciar el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de liderazgo de estudiantes pertenecientes a grupos poblacionales PAES, PEAMA y provenientes de regiones, mediante estrategias de acompañamiento diferencial.
  • Apoyar los procesos de inclusión educativa de los estudiantes identificados con necesidades de aprendizaje diferenciadas para favorecer su formación.
  • Fomentar la integración a la vida universitaria de estudiantes de nuevo ingreso, a través de la semana de inducción en cada periodo académico, propiciando espacios de encuentro e integración y brindando información pertinente y necesaria para su adaptación.

Líneas de acción

  • Práctica Colombia como estrategia de acompañamiento a estudiantes de admisión especial.
  • Inclusión educativa y seguimiento a los ajustes razonables para estudiantes en condición de discapacidad.
  • Seguimiento al perfil integral estudiantil para identificación de vulnerabilidad y riesgo
  • Primera escucha a grupos focales.
  • Seguimiento a estudiantes del Plan Integral de Cobertura – PIC.
  • Formación en ética y Convivencia, gestión de alertas temprana en articulación con SEDE

Contacto

Cargo

Acompañamiento Integral

Correo Electrónico

aintegraldbu_fibog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401 tercer piso, cubículo 1 de bienestar

Cargo

Seguimiento PIC

Correo Electrónico

sestudiantil_fibog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401 1° piso, Of. de bienestar – Ext. 13562

Objetivos

  • Prevenir las Violencias Basadas en Género (VBG) y las Violencias Sexuales (VS) en la comunidad de la Facultad
  • Promover la equidad de género y el respeto por la diversidad.

Líneas de acción

  • Actividades de sensibilización info pedagógicas a la comunidad universitaria: Talleres, cine foros, charlas, musi foros, conversatorios, piezas gráficas, videos, programas radiales.
  • Apoyo a agrupaciones de la Facultad: Colectivas, iniciativas de la comunidad.
  • Realización de conmemoraciones y eventos especiales.
  • Asesoría al Comité de Resolución de Conflictos y Asuntos Disciplinarios (CORCADI): Reporte y orientación en casos de VBG – VS, acorde con el protocolo de atención especializado – Resolución 1215 de 2025; acompañamiento psicológico a víctimas.
  • Primera escucha a casos asociados con diversidad e identidad de género.

Contacto

Correo Electrónico

egenerofi_bog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401 tercer piso, cubículo 2 de bienestar

Objetivos

  • Apoyar la formulación y desarrollo de ideas creativas propuestas por integrantes de la comunidad universitaria, que aporten a la formación integral y favorezcan el desarrollo de habilidades, capacidades y potencialidades, en diferentes dimensiones humanas.
  • Estimular el trabajo en equipo, el compromiso ético institucional, las habilidades comunicativas, la responsabilidad social y el liderazgo de los integrantes de la comunidad universitaria, a través de la formulación, gestión y ejecución de proyectos estudiantiles.

Contacto

Correo Electrónico

pgpfi_bog@unal.edu.co

Micrositio Nivel Nacional

egenerofi_bog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401 primer piso, oficina de bienestar – 3165000 (13562)

Objetivos

  • Facilitar espacios de interacción entre egresados y estudiantes en formación para compartir experiencias profesionales y personales que motiven, inspiren e impacten positivamente la adaptación a la vida universitaria, la permanencia y la preparación para el egreso y la inserción en la vida laborar.
  • Propiciar la participación de los egresados en las actividades de bienestar desarrolladas en la Facultad.
  • Fomentar la solidaridad de egresados con estudiantes vulnerables socioeconómicamente a través de alianzas o donaciones.

Contacto

Correo Electrónico

egresados_fibog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401 primer piso, oficina de bienestar – 3165000 (13562)

Área de Salud

Bienestar emocional para vivir la universidad con sentido

En el Área de Salud se promueven espacios pedagógicos, terapéuticos y creativos donde los estudiantes pueden hablar, sentir, explorar y resignificar su salud mental y emocional.

Objetivo

Promover espacios pedagógicos y experienciales que fomenten un ambiente de confianza, para que los miembros de la comunidad pueden explorar y resignificar el bienestar emocional y la salud mental de una manera alternativa y constructiva, facilitando sus trayectorias en la Universidad.

Líneas de acción

  • Cafés terapéuticos: Espacios de encuentro grupal para explorar las emociones en conjunto y sensibilizar sobre el autocuidado al calor de un café.
  • Voluntariado “Yo te escucho”: estrategia de apoyo emocional y de salud mental, con la red de voluntarios de Ciencias Humanas.
  • Promocionales: Juegos pedagógicos y ejercicios terapéuticos al aire libre.
  • Espacios Experienciales grupales: Talleres dirigidos con una temática específica para encontrar herramientas teóricas y articularlos con ejercicios vivenciales.
  • Espacios masivos al aire libre: Festival Sana-Mente y carrera Corre sin Prisa, como estrategias para vivenciar los beneficios del arte y el deporte sobre la salud mental y el bienestar emocional.
  • Acompañamiento individual: Sesiones de 50 minutos con profesionales para acompañar de manera proactiva y cercana, a estudiantes que presentan señales de riesgo, conectándoles con herramientas emocionales y redes de apoyo. (Agenda tu cita aquí).

PROgrama de Bienestar EMOcional – PROBEMOS

  • Salud Mental: Probemos hablar, acompañar y cuidar.
  • Salud Sexo Afectiva: Probemos decidir y disfrutar de la sexualidad en el marco de las relaciones sanas, respetuosas y del autoconocimiento personal en el área afectiva.
  • Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas: Probemos actuar con responsabilidad, con énfasis en la reducción de daños y la consciencia sobre el consumo.

Contacto

Correo Electrónico

escuchafi_bog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 214 primer piso, programa PROBEMOS

Área de Gestión y Fomento Socioeconómico

Cuidamos el camino, respaldamos el proceso

Cada trayectoria universitaria es única. Desde esta área se acompaña a los estudiantes con cercanía y compromiso para que su paso por la Facultad de Ingeniería sea más equilibrado, justo y sostenible.

Objetivo

Promover el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la comunidad estudiantil de la Facultad de Ingeniería, mediante apoyos que impacten positivamente la permanencia de estudiantes con vulnerabilidad socioeconómica o en riesgo académico.

Líneas de acción

  • Apoyos socioeconómicos en transporte y alimentación.
  • Vinculación de Promotores de convivencia y estudiantes auxiliares.
  • Gestión de apoyos socioeconómicos de emergencia.
  • Asesoría y gestión de trámites para reubicación socioeconómica.
  • Seguimiento a la Condonación de préstamo beca.
  • Seguimiento a beneficiarios de Convenios o Alianzas.

Contacto

Correo Electrónico

solbienfi_bog@unal.edu.co

Dirección

Edificio CADE de Ingeniería, primer piso, módulo de bienestar. Tel: 601 3165000 Ext. 13555

Correo Electrónico

gfsefi_bog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401, primer piso, oficina de bienestar. Tel: 601 3165000 Ext. 13576

Área de Actividad Física y Deportes

Área de Actividad Física y Deportes

El cuerpo también hace parte del viaje universitario

Más que deporte, promovemos hábitos saludables, espacios de integración y experiencias que fortalecen cuerpo, mente y espíritu. Desde pausas activas hasta torneos y festivales, cada movimiento es una oportunidad para conectar consigo mismo y con otros.

Líneas de acción

  • “Ingeniería Activa: Bienestar y Estilos de Vida Saludables»
    • Campañas de sensibilización sobre la actividad física y la nutrición y su relación con el bienestar físico y mental.
    • Pausas activas en espacios académicos y administrativos.
    • Talleres sobre manejo del estrés, ergonomía y hábitos saludables.
    • Retos de actividad física que permitan encontrar espacios saludables.
  • «Formando Campeones: Desarrollo Deportivo por Niveles»
    • Diseñar e implementar planes de entrenamiento diferenciados por niveles de iniciación, fundamentación, perfeccionamiento y alto rendimiento.
    • Crear un sistema de seguimiento y evaluación del progreso deportivo.
    • Proveer espacios y elementos adecuados para el desarrollo del entrenamiento.
  • «Competición con Ingeniería: «Torneos y Encuentros Deportivos»
    • Consolidar espacios de competencia y participación deportiva, mediante la organización de torneos internos y encuentros interfacultades, fortaleciendo la sana competencia y la identidad institucional.
    • Implementar reglamentos y sistemas de competición para garantizar equidad y calidad.
  • «Talento en Acción: Selección y Desarrollo de Deportistas»
    • Desarrollar un sistema de detección y selección de talentos deportivos en la Facultad, mediante pruebas de aptitud física y técnica, aplicando metodologías de referencia internacional.
    • Crear bases de datos y perfiles de rendimiento deportivo para seguimiento.
    • Ofrecer planes de apoyo y acompañamiento a deportistas destacados.
    • Establecer alianzas con programas de alto rendimiento dentro y fuera de la universidad.
  • «Explorando el Movimiento: Recreación y Nuevas Tendencias Deportivas»
    • Ampliar las oportunidades de recreación y exploración deportiva, a través de festivales, disciplinas emergentes, tendencias deportivas innovadoras, promoviendo la participación inclusiva y diversificada.

Objetivo

Contribuir al bienestar de la comunidad de la Facultad de Ingeniería mediante estrategias que promuevan hábitos y estilos de vida saludables, el desarrollo del talento y la formación deportiva y la consolidación de espacios de recreación, de sana competencia y de integración.

Contacto

Correo Electrónico

deportes_fibog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401, primer piso, oficina de Bienestar

Área de Cultura

Hacemos de la universidad un lugar más humano

La cultura transforma, conecta y da sentido a nuestra vida universitaria. En esta área promovemos la creación artística, el pensamiento crítico y la expresión libre como caminos para construir comunidad y bienestar.

Objetivos

  • Promover la práctica de las artes y las expresiones culturales como herramienta para la generación de ambientes saludables y complementarios para la formación integral de los futuros profesionales.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades artísticas y comunicativas en los miembros de la comunidad.
  • Generar espacios creativos que permitan la libre expresión, el libre pensamiento y el reconocimiento de la diversidad cultural y las distintas formas de comunicación humana.
  • Fomentar la lúdica, la recreación y los eventos culturales como parte de las buenas prácticas para la integración y el aprovechamiento del tiempo libre, en procura de un buen ambiente académico y laboral en la Facultad de Ingeniería.

Líneas de acción

  • Formación Artística – talleres y consolidación de grupos artísticos: Música, Artes Plásticas, Artes escénicas, Literatura, Narración Oral.
  • Cultura y Arte para la Comunidad Universitaria: Cine Conversatorios, Eventos Artísticos, Presentaciones Musicales, Conciertos.
  • Lúdica para todos: Karaoke, Espacios de Juego, préstamo de implementos.
  • Eventos y conmemoraciones de integración.
  • Difusión y comunicaciones: desarrollo de contenido para promoción de las actividades, programas y eventos de bienestar, para informar, motivar e incrementar la participación de la comunidad.

Contacto

Correo Electrónico

cultura_fibog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 401, primer piso, oficina de bienestar. Tel: 601 3165000 Ext. 13562