Campus UNAL

Doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales | Sede Bogotá

Código SNIES: 53272

Título: Doctor en Ingeniería

Créditos: 135

Plan de Estudios: Investigación

Duración: 8 Semestres

Perfil del aspirante

Podrán participar como aspirantes a este Programa otros perfiles profesionales diferentes a los de Ingeniería y Ciencias Naturales, cuyos planes de estudios vistos en el Pregrado y/o la Maestría tengan las materias, la intensidad y los contenidos que el Comité Asesor del Postgrado, considere que cumplen con los requisitos mínimos para desarrollar con éxito el tema de investigación a tratar y que sean autorizados por el Consejo de la Facultad de Ingeniería.

Perfil del egresado

Los egresados de este programa estarán en capacidad de relacionar la estructura con las propiedades y el desempeño de los materiales, proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, producir conocimiento original, aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas del mundo real, participar en la construcción de comunidades académicas en las áreas de la síntesis y procesamiento de materiales y transferir los resultados de la investigación al sector productivo, para contribuir al desarrollo, modernización e innovación tecnológica de la industria nacional.

Información General

La apertura del programa de Doctorado en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, fue aprobada por el Consejo Académico de la universidad en Julio de 2007 e inició sus labores en el primer semestre de 2008.

En dicho programa participan investigadores y grupos de investigación pertenecientes a las Facultades de Ingeniería y Ciencias, donde colaboran las áreas curriculares de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Ingeniería Civil y Agrícola, Ingeniería Química, Física y Química, además cuenta con el apoyo de la Facultad de Odontología y el Instituto de Extensión e Investigación.

La ciencia y la ingeniería de materiales ha sido reconocida en varios documentos y planes de desarrollo de entes internacionales y nacionales, como un área de conocimiento vital para el desarrollo de los países, abarcándose temáticas tan importantes como la nanotecnología, los tratamientos superficiales, procesamiento de materiales por láser y plasma, sensórica, biomateriales, materiales inteligentes, nuevos materiales, soldadura, superconductores, semiconductores, prototipado rápido, superaleaciones, etc. Por lo anterior es importante que en el país se formen investigadores con grado doctoral en dicha área, para contribuir así a la supervivencia de la industria nacional y fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica, vitales para la actual economía globalizada.

Los objetivos generales del programa son:

  • Realizar investigación y desarrollo para incrementar el volumen de conocimientos y la creación de nuevas aplicaciones para ampliar la capacidad tecnológica del país.
  • Capacitar profesores universitarios que desarrollen y mejoren el trabajo docente e investigativo en ingeniería en la región y el país.
  • Fortalecer la interacción Universidad-Industria para el desarrollo de estudios e investigaciones y para el intercambio de experiencias en el campo de la ingeniería y en particular de materiales y su procesamiento.
  • Formar investigadores.
  • Fortalecer las líneas de investigación en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales que sirven de base al programa de doctorado y al programa de maestría que se desarrolla actualmente.

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios son:

  • Formar recursos humanos de un alto nivel académico para contribuir a la creación de nuevo conocimiento en las áreas de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
  • Formar recursos humanos con capacidad y liderazgo para establecer y dirigir grupos de investigación.
Brochure del Doctorado

Archivo No Disponible

  • Tesis
  • Créditos: 90
  • Proyecto de Tesis
  • Créditos: 13
  • Seminario de investigación
  • Créditos: 6
  • Examen de calificación
  • Créditos: 6

Total Actividades Académicas: 115

Asignaturas Elegibles: 20

Total Créditos Investigación: 135

Costo semestral en puntos (detallado)

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

200 Puntos

30 Puntos

10 Puntos

* Póliza

** Valor del punto

Costo aproximado actual del semestre

$25.000 COP

$47.450 COP

$11.413.000 COP

* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

Convocatoria 2026-1S | Proceso de Admisión Permanente


Aclaraciones generales

  • Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información
  • Si usted se encuentra en proceso de admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), debe diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
  • Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros. Se aclara que los certificados de admisión / cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.
  • If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.

La aplicación al proceso de admisión al doctorado se realiza a través de los siguientes pasos:
(los pasos del 1 al 5 se deben realizar entre el 23 de septiembre de 2025 y el 23 de octubre de 2025).

Guía paso a paso

  • Consultar y seguir la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
    Para mayor información, puede consultar la página de admisiones en el paso 4 y 5. https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
  • Verificar requisito de idioma: revisar los requisitos publicados en la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones.
    Para mayor información, puede consultar la página de admisiones https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
  • Pagar los derechos de inscripción: el comprobante de pago contiene un número PIN que requiere para poder formalizar la inscripción. El costo de los derechos de inscripción y demás detalles deben ser consultados en la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones.
  • Formalizar la inscripción vía Internet: omitir la fecha indicada en la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones, ya que esta admisión es permanente. Se realiza ingresando al enlace “Formalizar la inscripción” en la página de admisiones a Posgrado. Si realizó el pago electrónico, una vez terminada la transacción encontrará el enlace «Continuar Inscripción», si elige está opción podrá formalizar su inscripción.
  • Recepción de documentos digitales en plataforma: diligenciar la aplicación web de la Facultad para radicar hojas de vida y soportes de aspirantes. Le serán enviadas las fechas e instrucciones al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
  • Entrega de la propuesta preliminar de proyecto de investigación: propuesta preliminar del tema de tesis o de investigación, se recomienda que no supere 5 páginas. Debe ser acompañada de una carta de aval de un profesor o profesora del Doctorado quien será su tutor.
  • Publicación de citación a pruebas finales (presentación de la propuesta preliminar): será enviada una notificación al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones, informando la fecha hora de la presentación de la prueba. La prueba se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Google Meet.
  • Aplicación de las pruebas finales (ENTREVISTA): las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet. La información de acceso a la plataforma será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
  • Consultar la publicación de resultados finales: para consultar los resultados, ingrese a la página https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/ , en el enlace “Consultar resultados de admisión”, según el calendario establecido en la convocatoria correspondiente.

Documentos requeridos

Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.

  • (A) Hoja de vida
    • Documento de identificación.
    • Tarjeta profesional
    • Soportes de estudios universitarios:
      • Acta de grado
      • Diploma
      • Certificado de notas
      • Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
      • Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
      • Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
  • Distinciones Académicas*
    • Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
  • Experiencia Laboral*
    • Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
  • Experiencia Docente*
    • Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
  • Experiencia Investigativa*
    • Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
  • Producción Intelectual*
    • Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
  • Certificaciones de idioma*
    • No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
  • Referencias académicas o profesionales
    • La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
  • (B) Documentos adicionales
    • Documento 1: Carta de motivación aspirante.
      El aspirante:
      1. Explica sus razones profesionales y personales para realizar el doctorado,
      2. Informa de sus logros y méritos académicos,
      3. Comenta sobre su experiencia en investigación en el área del conocimiento asociado al doctorado que aspira,
      4. Aclara cuáles serán sus potenciales fuentes de financiación y
      5. Informa cuál es su disponibilidad de tiempo para dedicarse a los estudios.
    • Documento 2: Pre-propuesta del tema o idea a desarrollar durante el posgrado avalada por un docente de la Universidad Nacional quien será su tutor. (máximo 5 paginas).
    • Documento 3: Carta de compromiso del profesor tutor.
      El profesor certifica:
      1. Que asume el compromiso de ser tutor y eventualmente director de tesis del aspirante,
      2. Que cuenta con el tiempo necesario para orientar un nuevo estudiante,
      3. Que están disponibles los recursos mínimos necesarios para que el aspirante proponga y desarrolle su tesis de doctorado. La carta de compromiso del tutor debe enviarse directamente desde el email institucional del profesor.

Forma de recepción de la documentación

La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
  • Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios.
  • Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
  • Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
  • El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
  • Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
  • Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
  • Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.

Criterios de admisión

La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:

  • Hoja de vida
  • Ponderación: 30
  • Eliminatorio: No
  • Pruebas
  • Ponderación: 20
  • Eliminatorio: No
  • Entrevista
  • Ponderación: 50
  • Eliminatorio: Si

Total Ponderación: 100

Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0

  • Criterios de evaluación Hoja de vida
    En la evaluación de la hoja de vida se considerarán los siguientes aspectos:
    • Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado con el perfil del programa de doctorado.
    • Experiencia profesional.
    • Experiencia investigativa.
    • Desempeño académico previo.
    • Referencias académicas
    • Distinciones académicas
    • Producción intelectual
    • Experiencia docente.
  • Criterios de evaluación Entrevista
    • Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
    • Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
    • Suficiencia económica.
    • Capacidad para trabajar en grupos de investigación.
    • Habilidades comunicativas.
    • Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
  • Criterios de Evaluación Pruebas
    • No hay prueba escrita- la valoración de conocimiento se realiza en la entrevista.
  • Suficiencia de idioma extranjero. Conforme el Acuerdo 4 de 2023 del Consejo de Facultad de Ingeniería
    • PARÁGRAFO 1. La acreditación de suficiencia de conocimientos de idioma inglés es requisito para que los estudiantes de programas de Doctorado de la Facultad inscriban la actividad académica Examen de Calificación.
    • PARÁGRAFO 2. La suficiencia de conocimientos de idioma inglés se acreditan con el nivel B1 según las equivalencias dadas por el Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de las Lenguas, a través de las siguientes opciones:
      • Presentar el examen de suficiencia de la prueba de idioma inglés administrada por la Universidad. Esta posibilidad estará sujeta a que dicha prueba esté disponible para el interesado. El resultado deberá ser aprobatorio.
      • Presentar uno de los siguientes documentos para certificar la suficiencia:
        1. Certificado de estudios expedido por una institución de educación superior nacional o internacional, indicando que ha cursado un total acumulado de horas equivalente al requerido para alcanzar el nivel B1 (375 horas).
        2. Certificado de un examen estandarizado y reconocido nacional o internacionalmente.
        3. Otros exámenes o certificados equivalentes al nivel B1, de acuerdo con la tabla de equivalencias, regida por la Circular 1 de 2016 de la Vicerrectoría Académica.
  • Nota mínima de admisión
    • La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0

Reglamentación asociada al proceso


Líneas de investigación

  • Materiales para Construcción y Desarrollo Sostenible
  • Ingeniería de superficies
  • Procesos de manufactura y metalurgia
  • Materiales poliméricos
  • Mecánica estructural optimización y modelamiento de materiales
  • Materiales cerámicos y compuestos
  • Nanomateriales

Cargo

Coordinadora el programa

E-mail

ingmecanica_bog@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 316 5000 Ext: 14062-14106

Cargo

Director de Área Curricular

E-mail

fjrodriguezm@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 3165000 Option 0 Ext. 13646

Estado: Programa de Doctorado acreditado en alta calidad por seis (6) años por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 002322 del 1 de marzo de 2022, el Ministerio de Educación le ha conferido la mención Luis López de Mesa al Programa.

Acuerdo 56 de 2005 Consejo Superior Universitario

Archivo no disponible

Acuerdo 10 de 2007 Consejo Académico

Archivo no disponible

Acuerdo 261 de 2008 Consejo Académico

Archivo no disponible

Resolución 189 de 2009 Consejo Facultad de Ingeniería – Sede Bogotá

Archivo no disponible

Resolución 567 de 2004 Consejo Facultad de Ingeniería – Sede Bogotá

Archivo no disponible

Acuerdo 28 de 2016 Consejo Facultad de Ingeniería – Sede Bogotá

Archivo no disponible