Doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales | Sede Bogotá
Código SNIES: 53272
Título: Doctor en Ingeniería
Créditos: 135
Plan de Estudios: Investigación
Duración: 8 Semestres
Perfil del aspirante
Podrán participar como aspirantes a este Programa otros perfiles profesionales diferentes a los de Ingeniería y Ciencias Naturales, cuyos planes de estudios vistos en el Pregrado y/o la Maestría tengan las materias, la intensidad y los contenidos que el Comité Asesor del Postgrado, considere que cumplen con los requisitos mínimos para desarrollar con éxito el tema de investigación a tratar y que sean autorizados por el Consejo de la Facultad de Ingeniería.
Perfil del egresado
Los egresados de este programa estarán en capacidad de relacionar la estructura con las propiedades y el desempeño de los materiales, proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, producir conocimiento original, aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas del mundo real, participar en la construcción de comunidades académicas en las áreas de la síntesis y procesamiento de materiales y transferir los resultados de la investigación al sector productivo, para contribuir al desarrollo, modernización e innovación tecnológica de la industria nacional.
Información General
Archivo No Disponible
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 10445_707d75-4a> |
Derechos Administrativos 10445_11bd63-d3> |
Bienestar 10445_63f965-23> |
---|---|---|
200 Puntos 10445_b3b2d7-86> |
30 Puntos 10445_e6901a-82> |
10 Puntos 10445_c6200e-47> |
* Póliza 10445_9862bb-4d> |
** Valor del punto 10445_f32eb0-f5> |
Costo aproximado actual del semestre 10445_509f9e-37> |
---|---|---|
$25.000 COP 10445_981db0-3f> |
$47.450 COP 10445_58c200-85> |
$11.413.000 COP 10445_dc8bd2-0e> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria 2026-1S | Proceso de Admisión Permanente
Aclaraciones generales
La aplicación al proceso de admisión al doctorado se realiza a través de los siguientes pasos:
(los pasos del 1 al 5 se deben realizar entre el 23 de septiembre de 2025 y el 23 de octubre de 2025).
Guía paso a paso
Documentos requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- (A) Hoja de vida
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado
- Diploma
- Certificado de notas
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- (B) Documentos adicionales
- Documento 1: Carta de motivación aspirante.
El aspirante:- Explica sus razones profesionales y personales para realizar el doctorado,
- Informa de sus logros y méritos académicos,
- Comenta sobre su experiencia en investigación en el área del conocimiento asociado al doctorado que aspira,
- Aclara cuáles serán sus potenciales fuentes de financiación y
- Informa cuál es su disponibilidad de tiempo para dedicarse a los estudios.
- Documento 2: Pre-propuesta del tema o idea a desarrollar durante el posgrado avalada por un docente de la Universidad Nacional quien será su tutor. (máximo 5 paginas).
- Documento 3: Carta de compromiso del profesor tutor.
El profesor certifica:- Que asume el compromiso de ser tutor y eventualmente director de tesis del aspirante,
- Que cuenta con el tiempo necesario para orientar un nuevo estudiante,
- Que están disponibles los recursos mínimos necesarios para que el aspirante proponga y desarrolle su tesis de doctorado. La carta de compromiso del tutor debe enviarse directamente desde el email institucional del profesor.
- Documento 1: Carta de motivación aspirante.
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0
- Criterios de evaluación Hoja de vida
En la evaluación de la hoja de vida se considerarán los siguientes aspectos:- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado con el perfil del programa de doctorado.
- Experiencia profesional.
- Experiencia investigativa.
- Desempeño académico previo.
- Referencias académicas
- Distinciones académicas
- Producción intelectual
- Experiencia docente.
- Criterios de evaluación Entrevista
- Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
- Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
- Suficiencia económica.
- Capacidad para trabajar en grupos de investigación.
- Habilidades comunicativas.
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
- Criterios de Evaluación Pruebas
- No hay prueba escrita- la valoración de conocimiento se realiza en la entrevista.
- Suficiencia de idioma extranjero. Conforme el Acuerdo 4 de 2023 del Consejo de Facultad de Ingeniería
- PARÁGRAFO 1. La acreditación de suficiencia de conocimientos de idioma inglés es requisito para que los estudiantes de programas de Doctorado de la Facultad inscriban la actividad académica Examen de Calificación.
- PARÁGRAFO 2. La suficiencia de conocimientos de idioma inglés se acreditan con el nivel B1 según las equivalencias dadas por el Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de las Lenguas, a través de las siguientes opciones:
- Presentar el examen de suficiencia de la prueba de idioma inglés administrada por la Universidad. Esta posibilidad estará sujeta a que dicha prueba esté disponible para el interesado. El resultado deberá ser aprobatorio.
- Presentar uno de los siguientes documentos para certificar la suficiencia:
- Certificado de estudios expedido por una institución de educación superior nacional o internacional, indicando que ha cursado un total acumulado de horas equivalente al requerido para alcanzar el nivel B1 (375 horas).
- Certificado de un examen estandarizado y reconocido nacional o internacionalmente.
- Otros exámenes o certificados equivalentes al nivel B1, de acuerdo con la tabla de equivalencias, regida por la Circular 1 de 2016 de la Vicerrectoría Académica.
- Nota mínima de admisión
- La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
Reglamentación asociada al proceso
Líneas de investigación
- Materiales para Construcción y Desarrollo Sostenible
- Ingeniería de superficies
- Procesos de manufactura y metalurgia
- Materiales poliméricos
- Mecánica estructural optimización y modelamiento de materiales
- Materiales cerámicos y compuestos
- Nanomateriales
Mónica Johanna Monsalve Arias
Cargo
Coordinadora el programa
ingmecanica_bog@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (601) 316 5000 Ext: 14062-14106
Fernando José Rodríguez Mesa
Cargo
Director de Área Curricular
fjrodriguezm@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (601) 3165000 Option 0 Ext. 13646
Estado: Programa de Doctorado acreditado en alta calidad por seis (6) años por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 002322 del 1 de marzo de 2022, el Ministerio de Educación le ha conferido la mención Luis López de Mesa al Programa.
Archivo no disponible
Archivo no disponible
Archivo no disponible
Archivo no disponible
Archivo no disponible
Archivo no disponible