Campus UNAL

Maestría en Ingeniería Ambiental | Sede Bogotá

Código SNIES: 19912

Magíster en Ingeniería Ambiental

Créditos: 52

Investigación / Profundización

Duración: 4 Semestres

La Maestría en Ingeniería – Ingeniería Ambiental está dirigida a profesionales idóneos, éticos y comprometidos con su formación personal y desarrollo profesional, y con el desarrollo del país. Debe demostrar su capacidad investigativa o su preferencia por este campo de acción profesional, a través de su participación en proyectos de investigación y desarrollo, la publicación de artículos científicos y libros, la obtención de patentes y distinciones académicas, la participación en eventos académicos, su interés por la formación continua, o su experiencia profesional o docente.

El Magíster en Ingeniería Ambiental egresado de la Universidad Nacional de Colombia es un profesional que habrá desarrollado habilidades para la formulación y ejecución de proyectos de investigación con el propósito de generar nuevo conocimiento en Ingeniería Ambiental. Su línea de énfasis estará marcada por los cursos tomados durante el programa y su tesis de maestría. El egresado de la maestría en el perfil de profundización habrá adquirido conocimientos avanzados en las ciencias básicas y de aplicación de la Ingeniería Ambiental, con énfasis en los temas de los cursos tomados durante el programa y de su Trabajo Final.

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Investigación son:

  • Identificar, valorar y generar conceptos sustentados sobre la problemática ambiental del país, y sus necesidades de investigación.
  • Desarrollar y aplicar metodologías rigurosas de estudio e investigación a la solución de problemas ambientales, desde la visión global hasta las aplicaciones puntuales.
  • Formular proyectos de investigación que permitan generar soluciones de alto impacto, que aporten elementos para mejorar las políticas y el desempeño ambiental del país, las regiones y los sectores productivos, con un enfoque interdisciplinario.

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Profundización son:

  • Identificar, valorar y generar conceptos sustentados sobre la problemática ambiental del país, y sus necesidades de fortalecimiento tecnológico.
  • Desarrollar y aplicar metodologías de diseño e innovación a la solución de problemas ambientales, desde la visión global hasta las aplicaciones puntuales.
  • Formular proyectos de innovación que permitan generar soluciones de alto impacto, que aporten elementos para mejorar las políticas y el desempeño ambiental del país, las regiones y los sectores productivos, con un enfoque interdisciplinario.
Brochure de la Maestría

No Disponible

Líneas de investigación

  • Saneamiento Básico
  • Residuos sólidos y peligrosos
  • Calidad del aire
  • Procesos sostenibles
  • Tesis
  • Créditos: 22
  • Proyecto de Tesis
  • Créditos: 4
  • Seminarios de Investigación
  • Créditos: 6

Total Actividades Académicas: 32

Asignaturas Elegibles: 20

Total Créditos Investigación: 52

  • Trabajo final
  • Créditos: 10
  • Propuesta Trabajo Final
  • Créditos: 4
  • Seminarios
  • Créditos: 6

Total Actividades Académicas: 20

Asignaturas Obligatorias: 12

Asignaturas Elegibles: 20

Total Créditos Profundización: 52

Asignaturas ofrecidas

El documento adjunto contiene una lista de las asignaturas ofrecidas directamente por la maestría. Además, los estudiantes podrán inscribir asignaturas en otros programas de posgrado en la Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con sus necesidades de formación e intereses de investigación o profundización. En particular, se invita a los aspirantes a conocer las asignaturas ofrecidas por la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, y otras maestrías en las Facultades de Ingeniería, Ciencias, Ciencias Agrarias, entre otras.

NOTA: La Maestría en Ingeniería – Ingeniería Ambiental es de dedicación tiempo completo, aunque las asignaturas y los Seminarios de Investigación se imparten en los siguientes horarios:

  • Los horarios de las asignaturas de posgrado suelen estar en las franjas de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00.
  • Ocasionalmente, sábados de 8 a 12 m.
  • La oferta de cursos varía cada semestre. **Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador

Las asignaturas ofrecidas por otros programas de posgrado podrán ser impartidas en horarios diferentes.

Costo semestral en puntos (detallado)

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

155 Puntos

30 Puntos

10 Puntos

* Póliza

** Valor del punto

Costo aproximado actual del semestre

$25.000 COP

$47.450 COP

$9.252.750 COP

* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

Convocatoria Abierta 2026-1 | Proceso de Admisión No Masivo


Aclaraciones generales

  • Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información
  • Si usted se encuentra en proceso de admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), debe diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
  • Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros. Se aclara que los certificados de admisión / cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.
  • If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.

Guía paso a paso

  • Pagar los derechos de inscripción: Del 1 de septiembre al 7 de noviembre de 2025 hasta las 17:00 horas.
    Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones en el paso 4 y 5 https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
  • Formalizar la inscripción vía Internet: Del 1 de septiembre al 8 de noviembre de 2025 hasta las 17:00 horas.
    Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones en el paso 4 y 5. https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
  • Recepción de documentos digitales en plataforma: Diligenciar la aplicación web para cargue de hoja de vida y soportes del aspirante del 4 al 12 de noviembre de 2025 hasta las 17:00 horas. La información de acceso a la plataforma web será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. Ver recomendaciones más adelante..
  • Aplicación prueba inicial: 14 de noviembre de 2025.
    Consultar en la página de admisiones (https://admisiones.unal.edu.co/) la hora y lugar de aplicación de las pruebas: conocimientos generales y específicos.
  • Publicación de citación a pruebas finales: 16 de noviembre de 2025.
    Será enviado al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
  • Aplicación de la prueba final (ENTREVISTA): Desde el 18 al 21 de noviembre de 2025.
    Las entrevistas se realizarán de forma presencial.
  • Ingreso de notas finales: Del 26 de noviembre de 2025.
  • Publicación de resultados finales de admisión: 1 de diciembre de 2025

NOTA: Si tiene problemas a la hora de formalizar la inscripción, puede escribirnos al correo: dirareaciqa_fibog@unal.edu.co

Documentos requeridos

Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.

  • (A) Hoja de vida
    • Documento de identificación.
    • Tarjeta profesional
    • Soportes de estudios universitarios:
      • Acta de grado
      • Diploma
      • Certificado de notas
      • Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
      • Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
      • Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
  • Distinciones Académicas*
    • Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
  • Experiencia Laboral*
    • Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
  • Experiencia Docente*
    • Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
  • Experiencia Investigativa*
    • Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
  • Producción Intelectual*
    • Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
  • Certificaciones de idioma*
    • No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
  • Referencias académicas o profesionales
    • La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
  • (B) Documentos adicionales
    • Documento adjunto con carta de motivación del aspirante máximo una página. El aspirante debe indicar área de Interés, línea de investigación y nombre de profesor contactado si lo tiene.

Forma de recepción de la documentación

La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
  • Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios.
  • Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
  • Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
  • El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
  • Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
  • Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
  • Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.

Criterios de admisión

La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:

  • Hoja de vida
  • Ponderación: 30
  • Eliminatorio: No
  • Pruebas
  • Ponderación: 30
  • Eliminatorio: No
  • Entrevista
  • Ponderación: 40
  • Eliminatorio: No

Total Ponderación: 100

Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0

Criterios de Evaluación Hoja de Vida

Para la evaluación de la hoja de vida del aspirante se hará con base en la documentación adjunta en el aplicativo, durante el proceso de admisión (hoja de vida y soportes). Se tendrá en cuenta para valoración máxima títulos de pregrado y posgrado, experiencia profesional e investigativa, distinciones académicas, publicaciones y referencias académicas.

Criterios

Maestría Investigación

Maestría Profundización

TITULOS: Técnico 1 puntos, tecnología 2 puntos, pregrado 11 puntos, especialización 1 punto, maestría 2 puntos (acumulables), (Se considera válida el acta de grado o la certificación de culminación de materias y/o certificación de estar a la espera del grado)

13

13

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 1 punto por año de experiencia anterior o posterior al grado (La experiencia docente se considera profesional)

1

2

EXPERIENCIA INVESTIGATIVA: 1 punto por año de experiencia anterior o posterior al grado.

2

1

DISTINCIONES ACADÉMICAS: Mejor Saberpro, becas universitarias, distinciones de fundaciones o asociaciones, etc. (1 punto por cada distinción)

1

1

NOTAS PREGRADO:

  • Menor a 3.4 : 2 puntos
  • 3.4 – 3.59 : 4 puntos
  • 3.6 – 3.79 : 6 puntos
  • 3.8 – 4.39 : 7 puntos
  • 4.4 – 5.0 : 8 puntos

8

8

PUBLICACIONES: Publicaciones (0.5 puntos por cada ponencia en eventos), (1 punto por cada publicación indexada), (2 puntos por libro).

1

1

RECOMENDACIÓN: (2 puntos: Fuertemente, 1 punto: Recomienda, 0 puntos: Con reservas; No Recomienda).

4

4

Total

30

30

Criterios de Evaluación Pruebas

La prueba de conocimiento para maestría es un examen específico que identificará los conocimientos básicos en el programa. La prueba de aptitud tiene que ver con las habilidades matemáticas, de comprensión de lectura, etc. del aspirante.

  • Maestría – Profundización
  • Hoja de vida: 30%
  • Prueba de conocimiento: 15%
  • Prueba de aptitud: 15%
  • Entrevista: 40%
  • Maestría – Investigación
  • Hoja de vida: 30%
  • Prueba de conocimiento: 15%
  • Prueba de aptitud: 15%
  • Entrevista: 40%

Criterios de Evaluación Entrevista

En la entrevista a los aspirantes se les indagará por diferentes aspectos para establecer el interés por el programa, así como por las posibilidades que este tenga para concluir exitosamente el programa respectivo.

Criterios

Maestría Investigación

Maestría Profundización

Motivación y conocimiento del programa

4

4

Disponibilidad de tiempo

5

5

Suficiencia económica

6

6

Capacidad para trabajar en grupos de investigación

4

4

Habilidades comunicativas

6

6

Motivación profesional

5

5

TOTAL

30

30

Nota mínima de admisión

La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
*La admisión no solo está sujeta al puntaje sino también a la cantidad de cupos ofertados para cada programa.

Reglamentación asociada al proceso

Acuerdo 033 De 2016

Enlace no disponible

Resolución 035 De 2014

Enlace no disponible

Cargo

Coordinador del programa

E-mail

coocupiqu_fibog@unal.edu.co

Cargo

Director área curricular

E-mail

dirareaciqa_fibog@unal.edu.co

Teléfono

316 5000 Ext. 14101

Autoevaluación / Acreditación

  • Estado: Acreditado
  • Inicio Autoevaluación: 2010-02
  • Información de radicación: R-962 de 03-08-2015
  • Resolución de acreditación: 16814

Normatividad

ACUERDO 14 DE 1987 Consejo de Facultad de Ingeniería

No Disponible

Las solicitudes estudiantiles deben dirigirse a través del enlace: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/secretaria-de-facultad/#tab-solicitudes

Los formatos para: Proyecto de Tesis, Solicitud de nombramiento de jurados, entre otros, están disponibles en el siguiente enlace: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/vicedecanatura-academica/#tab-formatos