XIII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica Mecatrónica y Automatización

Medellín, Colombia 2027

Sobre el Congreso

El CIMM se presenta como un espacio de vanguardia donde estudiantes, profesionales, académicos e investigadores tienen la oportunidad de compartir experiencias y contribuir al avance de la divulgación científica. Una plataforma para explorar nuevas perspectivas, expandir horizontes académicos y enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

Presentación | XIII CIMM

Conecta

Networking

Conecta con profesionales, académicos e investigadores del sector

Investiga

Conocimiento

Conferencias magistrales internacionales y múltiples ponencias

Difunde

Publicación

Oportunidad de publicar en el libro de memorias y revistas indexadas asociadas

Versión anterior| XII CIMM

14 al 16 de mayo 2025. Montería, Colombia

El XII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Automatización se presentó como un espacio de vanguardia donde los profesionales, estudiantes, académicos e investigadores del ámbito de las ingenierías mecánica, mecatrónica y automatización tienen la oportunidad de compartir experiencias y contribuir al avance de la divulgación científica. Las temáticas presentadas por investigadores, expertos y diversos actores del sector permitieron explorar nuevas perspectivas y promover el intercambio de conocimientos en un ambiente colaborativo e inspirador.

Sede: Universidad de Córdoba

Este evento no solo representó una oportunidad para alcanzar nuevas metas, sino también para expandir los horizontes académicos y enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con determinación. En esa ocasión, nuestra identidad gráfica se basa en los grabados del tradicional sombrero vueltiao, símbolos que recuerdan la identidad de la comunidad indígena Zenú, originaria del Departamento de Córdoba, sede del Congreso.

A. ENERGÍA
  • A.1. Ciencias térmicas
  • A.2. Eficiencia energética
  • A.3. Transición energética
  • A.4. Energías renovables y fuentes no convencionales
  • A.5. Conversión y almacenamiento de energía
  • A.6. Recuperación energética y circularidad
C. DISEÑO MECÁNICO
  • C.1. Modelado computacional
  • C.2. CAD/CAM/CAE
  • C.3. Simulación y cálculo computacional
  • C.4. Mecánica de sólidos
  • C.5. Diseño avanzado y Mecanismos
  • C.6. Elementos finitos
E. MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
  • E.1. Control y sus aplicaciones
  • E.2. Robótica y sus aplicaciones
  • E.3. Industria 4.0 y 5.0
  • E.4. Inteligencia artificial y sus aplicaciones
  • E.5. Sensores y monitoreo
  • E.6. Redes neuronales
G. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN INGENIERÍAS MECÁNICA, MECATRÓNICA Y AFINES
  • G.1. Ética y responsabilidad social en ingeniería
  • G.2. Tendencias en la enseñanza de la ingeniería
  • G.3. Género e Inclusión en la ingeniería y su enseñanza

B. MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

  • B.1. Materiales estructurales, propiedades y aplicaciones
  • B.2. Biomateriales
  • B.3. Manufactura aditiva
  • B.4. Ingeniería y tecnología de soldaduras y uniones
  • B.5. Materiales compuestos
  • B.6. Maquinado y procesos avanzados de arranque de viruta
  • B.7. Caracterización de materiales

D. TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

  • D.1. Biomecánica
  • D.2. Tecnología mecánica en la agroindustria
  • D.3. Biotecnología aplicada
  • D.4. Tecnología en procesamiento de alimentos
  • D.5. Economía circular (casos en ingeniería)
  • D.6. Impacto ambiental en ingeniería

F. PROTOTIPOS Y DESARROLLOS APLICADOS

  • F.1. Realidad aumentada y ambientes virtuales
  • F.2. Prototipado rápido
  • F.3. Modelado 3D y 4D
  • F.4. Desarrollo y software para prototipos

H. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS

  • H.1. Teorías y aplicación en mantenimiento
  • H.2. Sistemas integrados de producción
  • H.3. Gestión del mantenimiento
  • H.4. Seguridad industrial y organizacional en ingeniería
  • H.5. Gestión de activos.

El CIMM ha invitado a nueve (9) prestigiosas revistas para apoyar la difusión de trabajos presentados al Congreso. Con esta metodologia se busca motivar la postulación de resúmenes de alta calidad, destacando la importancia de que los trabajos presentados cumplan con los estándares requeridos por las revistas indexadas. Si bien no todos los resúmenes tendrán la oportunidad de ser publicados en dichas revistas, esta iniciativa permite dar mayor visibilidad e impacto a los trabajos presentados en el congreso.

Vale la pena mencionar que que todos los resúmenes aprobados y autorizados por sus autores serán publicados en el libro de memorias oficial, consolidando al Congreso como una plataforma excepcional para la difusión académica de su(s) trabajo(s).

Revistas asociadas

  • Revista Ingeniería e Innovación – Universidad de Córdoba. Número especial para el CIMM – 20 artículos a publicar. Indexada en REDIB CiteFactor y DOAJ https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii
  • Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada – Universidad de Pamplona – 16 artículos a publicar. Indexada en Publindex, Dialnet, Latindex, EBSCO https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/rcta
  • Revista Letras Conciencia Tecnológica – ETITC Indexada en Latindex, ResearchBid, ESJI y EuroPub https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras
  • Revista Tecnura – Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Indexada en Publindex ,Latindex. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura
  • Revista Prospectiva – Universidad Autónoma del Caribe. Indexada en Publindex, Latindex, EBSCO, Dialnet. http://ojs.uac.edu.co/index.php/prospectiva/about
  • Revista Investigación e Innovación en Ingenierías – Universidad Simón Bolívar. Indexada en Publindex. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning
  • Revista Visión Electrónica –Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Indexada en Latindex, EBSCO, Dialnet. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele
  • Revista Vínculos –Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Indexada en Latindex, Dialnet, OAJI. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos
  • Revista Apuntes de Ciencia e Ingeniería – Fundación Universitaria Los Libertadores. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ACI

Tiago Felipe De Abreu Santos, PhD.

Profesor Adjunto de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil

Julián Norato, PhD.

Profesor asociado Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Connecticut, EE.UU

Julio Cesar Klein das Neves, PhD.

Profesor del Depart. de Mecánica en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Brasil

Javier María Rey-Hernández, PhD.

Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Málaga, España.

Lizeth Katherine Tinoco Navarro, PhD.

Profesora Titular e Investigadora de la Universidad Tecnológica de Brnu, República Checa

Jhony Chirinos

Profesor Universidad Nacional del Callao. Miembro directivo del Colegio de Ingenieros del Perú.

José María Gonzálvez Maciá, PhD.

Profesor del Dep. de Termodinámica Aplicada de Universitat Politècnica de València, España.

Georges Pavlidis, PhD.

Profesor asistente Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Connecticut, EE.UU

Presidente

Pedro Fabián Cárdenas Herrera – Universidad Nacional de Colombia

Director Académico

Jimy Unfried Silgado – Universidad de Córdoba

Integrantes Comité Organizador

  • Pedro León Simancas – Universidad de Antioquia
  • Mauricio Alejando Sierra Cetina – Universidad Libre
  • Pedro William Pérez Orozco – Universidad Central
  • Argemiro Palencia Díaz- Universidad Tecnológica de Bolívar
  • Beatriz Cardozo Arrieta – Universidad Autónoma del Caribe
  • Mauricio Márquez Santos – Universidad Autónoma del Caribe
  • Marco Antonio Velasco Peña- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Antonio José Bula Silvera – Universidad del Norte
  • Dario Andrés Serrano Florez – Unversidad de la Guajira
  • Stiven Javier Sofan German – Universidad del Sinú
  • Hermes Javier Ramírez León – Universidad Simón Bolívar
  • Jésica Andrea Isaza López – Institución Universitaria Pascual Bravo
  • Lady Fajardo Castellanos – Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
  • Henry Jinete Márquez – Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
  • Giovanny Alexis Muñoz Espitia -Universidad ECCI
  • Javier Ricardo Sánchez Castillo – Universidad Pontificia Bolivariana
  • Yamid Nuñez de la Rosa – Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Oriana Palma Calabokis – Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Raúl Augusto Junca Torres – AIMUN
  • Manuel Alejandro Fula Rojas – Universidad Nacional de Colombia – Sede Medelllín
  • Luis Eduardo Benitez Hernández – Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Oscar Edwin Piamba Tulcán -Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Henry Octavio Cortés Ramos – Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Ricardo Emiro Ramírez Heredia – Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
  • Andrea Rojas Godoy – UECP Universidad Nacional de Colombia
  • Leidy Gómez Barahona – UECP Universidad Nacional de Colombia
  • Mauricio Rodríguez Ruiz – UECP Universidad Nacional de Colombia